jueves, 4 de mayo de 2017

CURSOS EN EL MUNICIPIO DE SOLIS GRANDE

CORO.- jueves, a partir de las 16, Casa de la Cultura de Gregorio Aznárez.
PANADERÍA.-  lunes, de 10 a 14, UTU Gregorio Aznárez.
JARDINERÍA.- miércoles, 10 horas, UTU Gregorio Aznárez.
GUSQUERIA.- miércoles, 13 horas, Sede del Club RAUSA.
TEJIDO.- miércoles, 11:30 a 16:30, Centro Comunal Las Flores.
ELECTRICIDAD.- miércoles, horario a confirmar, Centro Comunal Cerros Azules.

CLASES DE FÚTBOL FEMENINO

MAÑANA COMIENZAN LAS CLASES DE FÚTBOL FEMENINO EN GREGORIO AZNÁREZ
El viernes 5,  a las 18 horas, en el Gimnasio Municipal de Gregorio Aznárez comienza a funcionar una escuela de fútbol para niñas de hasta 15 años. Esta actividad es promovida por el Municipio de Solís Grande y por la Dirección de Género de la Intendencia de Maldonado.


jueves, 27 de abril de 2017

Vecina, vecino: llegaron los sólidos.

El Club de Adultos Mayores Unión y Alegría de Gregorio Aznárez está vendiendo tortas fritas, los jueves a la tarde, en la casa de Ruben Borges, su presidente. Como dice el comunicador maragato Omar Gutiérrez: “están bigote pa’arriba. Después no diga que no le avisé.”

miércoles, 26 de abril de 2017

Desposeidos


Son formas que parecen humanas
pero son niños sin poesía
sin una historia ni sombra que los guíe
carentes de fotos de sus risas
ayunos de sueños de volar
con un suave devaneo de cometa
y sujetos,
por un brazo que no abraza,
a los llantos de esta tierra.

Este poema pertenece a mi amigo, el psicólogo, periodista y escritor Richard Prieto.

viernes, 14 de abril de 2017

120 EMPRENDEDORES PARTICIPARON DEL STAND MIDES, EN LAS CRIOLLAS DEL PRADO 2017

Modesta Miravalles, con sus plantas y las de Lucy.
El Vivero “Sueño Contigo”, está ubicado en Pueblo Las Flores, Maldonado sobre la ruta 73.  Lo dirige Lucia Bonacci junto con su esposo Ricardo. Esta semana participó de la muestra organizada por el Ministerio de Desarrollo Social en las Criollas 2017 del Prado.

Lucy, vecina de la región oeste de Maldonado, consolidó su empresa con el Programa de  Fortalecimiento  a Emprendedores. Recibió apoyo técnico de la Cooperativa “C. Pue. D.” que trabaja como una incubadora de empresas en Montevideo, Canelones y Maldonado.
La página web del Ministerio informa que este programa busca: “fortalecer la gestión, producción, comercialización y el acceso a recursos (financieros, materiales y tecnológicos) de aquellos emprendimientos productivos llevados adelante por personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica o pobreza.” 

Zoemar reciclado
Nelson  y su esposa Gilda tiene una empresa de reciclado de muebles, en el stand  del Prado nos
cuenta:   “esto lo inició mi señora para combatir el estrés, después un día nos enteramos de que existía en el Mides  la marca Provas (Procesos con Valor Social).”
La Marca Social es un distintivo que representa a los emprendedores, está dirigido a quienes participan de programas como Uruguay Trabaja, Cooperativas Sociales o  Mono tributo Social Mides.
“Fuimos al MIDES nos atendió la Sra. Rosana Umpírrez, junto con María Bengoa, y nos empezaron a ayudar con los primeros pasos para sacar el Monotributo Social, empezamos a integrarnos, de a poco a las charlas de los días martes. Luego empezamos a hacer las ferias.”
Zoemar también recibió el asesoramiento de C. Pue. D., en la empresa solo trabaja el matrimonio de Nelson y Gilda, en  una de las habitaciones de su domicilio. “Después de jubilarnos el cambio en el ingreso familiar fue  muy brusco,   como a ella ya le gustaban hacer artesanías, me incorporé a ayudarla. Lo que hago es  lijar, cortar las maderas, arreglar los muebles.”

Vivero Green
El Vivero Green está ubicado en el barrio Colon de Montevideo, es una empresa familiar llevada adelante por Modesta Miravalles y su hija.  “Estaba n un momento que no me daba para seguir adelante, y me presenté en el MIDES,  me dieron la ayuda para comprar las masetas, ya terminé de pagar los créditos y esta es la segunda feria a la que vengo” afirma  la señora Miravalles
Este vivero comenzó hace unos seis años, y desde hace tres participa de marca Provas.  La emprendedora paga el Mono tributo Social Mides del BPS (Banco de Previsión Social)  y esto   le permita aportar los años  que le falta  para llegar a la jubilación.  Concurre a la feria de Tristán Narvaja, pero quiere abrir un nuevo puesto en Colón porque “es donde se vende mejor”.
El vivero en variedad tiene “de todo un poco”,   ahora “me estoy largando con una importación de anturios”, una planta similar a los cartuchos, pero con un pétalo color rojo

Decoraciones L y M
Pablo Núñez y Lourdes Santurion participa por primera vez en la feria, “hace un par de meses que estamos con el emprendimiento”.  Lourdes nos explica: “a través del MIDES nos están ayudando a que conozcan nuestras marcas”.  
“La cooperativa C. Pue. D. se contactó con nosotros, nos dieron un taller de ventas. También nos enseñan a cómo exponer los productos  y nos van a hacer las tarjetas. En este camino conoces otros
emprendedores y se te van abriendo más puertas,  esta buenísimo el equipo.”
La empresa tiene dos rubros distintos: por un lado helados artesanales  y por el otro, artesanía en melanina, “desde una letra hasta un mueble”. Su fuerte son las decoraciones de  fiestas infantiles, bodas o cumpleaños.

Para contactarse con  el Programa de Fortalecimiento de Emprendedores: Oficina Central MIDES en Montevideo  Tel: 2400 0302 int 1585, Correo electrónico: provas@mides.gub.uy, Oficinas Terriorial MIDES Maldonado, calle Román Guerra 671, Tels: 4225 8533. 4225 4747.

jueves, 13 de abril de 2017

DEL DESECHO AL HECHO, NECESITA DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA CIUDADANIA.

El Municipio de Solís Grande, en coordinación con las 22 escuelas públicas de Maldonado, está desarrollando un proyecto denominado “Del desecho al  hecho”.

 El objetivo es recolectar plástico  y venderlo  a Ecopet,  esta empresa pagará 6 pesos por kilo de plástico, el fondo que será destinado  a cada escuela participante.

¿Cómo podemos colaborar?

La propuesta es llevar, lo más aplastadas posible, las botellas de refresco  y  bidones de agua, para que ocupen menos lugar.

También con tapa, así pesan más.

 Ecopet prestó los bolsones y los aros, por lo que tendrán que ser devueltos cuando termine el proyecto.

Hay acopio, también, en comercios de Balneario Solís, Bellavista, Cerros Azules, Gregorio Aznárez y Solís Grande.

Cuando los bolsones están completos el Municipio los traslada al galpón de la ex Rausa, detrás de la plaza de deportes, en  Pueblo Gregorio Aznárez.  El Instituto Nacional  de Colonización lo cedió para este fin.

En la tarde del jueves 13 de abril, encontramos dos de estos bolsones transformados en una carpa, en los arboles de la plaza de deportes.

 El galpón está abierto ya que carece de portones  y de otro tipo de cerramiento.


Muchas personas ya están colaborando con la iniciativa. 

Algunos detalles se escapan, pero entre todos podemos aportar para que este proyecto  llegue a buen puerto.