![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRZCRzywdrdVwtoqgOEaEeqrhC6wangklKag6Uar4zJwp9gzyFdb4jL_ZHIo2UocTRqVMPa8wg8bgH0XsBlKSv6oScHWScbnKicduW3wKVmqwAc_50wxhae64bVmWo8fznCDNT8HjrPqbi/s320/17862704_1261731577273730_57250781398909695_n.jpg)
El objetivo es
recolectar plástico y venderlo a Ecopet,
esta empresa pagará 6 pesos por kilo de plástico, el fondo que será destinado
a cada escuela participante.
¿Cómo podemos colaborar?
La propuesta es llevar, lo más aplastadas posible, las botellas
de refresco y bidones de agua, para que ocupen menos lugar.
También con tapa, así pesan más.
Ecopet prestó los bolsones
y los aros, por lo que tendrán que ser devueltos cuando termine el proyecto.
Hay acopio, también, en comercios de Balneario Solís, Bellavista,
Cerros Azules, Gregorio Aznárez y Solís Grande.
Cuando los bolsones están completos el Municipio los traslada
al galpón de la ex Rausa, detrás de la plaza de deportes, en Pueblo Gregorio Aznárez. El Instituto Nacional de Colonización lo cedió para este fin.
En la tarde del jueves 13 de abril, encontramos dos de estos
bolsones transformados en una carpa, en los arboles de la plaza de deportes.
El
galpón está abierto ya que carece de portones
y de otro tipo de cerramiento.
Muchas personas ya están colaborando con la iniciativa.
Algunos
detalles se escapan, pero entre todos podemos aportar para que este proyecto llegue a buen puerto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario