miércoles, 6 de julio de 2016

LAS BECAS CHAMANGÁ: UNA OPORTUNIDAD DE DESAROLLAR LA VOCACION DE JOVENES CON DIFICULTADES ECONÓMICAS O FAMILIARES.

Chamangá  te pueden ayudar a estudiar esa carrera que te gusta pero que te parece difícil seguir. 

fuente:www.fundacionchamanga.org.uy
Las becas Chamangá ofrecen apoyo económico, materiales de estudio y la guía de tutores profesionales a unos 25 jóvenes becados. Están orientadas a uruguayos que quieren formase en instituciones educativas públicas como la Universidad de la República, Concejo Técnico Profesional (UTU), Centro Regional de Profesores o el Instituto de Formación Docente.  También es posible postular para estudiar en institutos privados.
La fundación es una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, creada en el año 2000. En su sitio web informa que   su objetivo principal “es promover la formación y especialización de jóvenes uruguayos para la realización de su vocación.”   Las becas cubren un año lectivo, desde  marzo a febrero de año siguiente o la duración de un curso no mayor a 12 meses.

Condiciones para solicitar la beca:
Tener entre 18 y 30 años cumplidos antes de la fecha del cierre del llamado (30/08/2016). Demostrar una VOCACIÓN DEFINIDA, para todo tipo de arte, o­cios o profesiones. Presentar di­ficultades económicas y/o familiares para seguir con sus estudios o formación. Ser Ciudadano/a uruguayo/a residente en el país. Los interesados tendrán que enviar su solicitud por correo postal o encomienda a la siguiente dirección: Canelones 1198 / C.P. 11.100 Montevideo, dentro del período comprendido entre el 1 de junio y el 30 de agosto de 2016.
Las solicitudes recibidas después del 30 de agosto no serán tomadas en cuenta sin el sello del correo  que justifique la fecha de envío.
Encontrarán toda la información necesaria en el sitio web www.fundacionchamanga.org.uy o por correo electrónico vocacion@fundacionchamanga.org.uy, en las O­ficinas de la Juventud de las Intendencias, en el INJU-MIDES y en los Centros MEC de cada departamento.


Perfil de quienes reciben las becas y contrapartidas.
Los becarios pueden ser jóvenes con aptitudes destacadas en el campo se su vocación, en sus cualidades éticas y sociales, elegidos a través de un proceso de  selección riguroso.  “Las áreas de vocación a las cuales pertenecen son: agro y veterinaria, ciencias y tecnología, artes y artesanías, ciencias sociales y de la comunicación, humanidades, educación y recreación, salud, entre otras.”
La Fundación acompaña el desarrollo educativo, técnico y social de los estudiantes  a través de la Secretaria ejecutiva, el Equipo técnico y del Tutor designado.
“El Tutor ayuda al joven a concretar un plan de estudios o de perfeccionamiento profesional para realizar su vocación, fortalece aspectos formativos y humanos vinculados a su crecimiento personal, lo ayuda a comprender el mundo del trabajo en el área de su vocación y le aporta elementos para su futura inserción laboral.”
En contra partida cada estudiante da cuenta en qué rubros utilizó los fondos y realizan no menos de dos horas de trabajo comunitario en su área de formación.

Tu vocación no tiene por qué quedar como un sueño pasajero, en los Centros MEC de Maldonado te pueden asesorar sobre cómo participar de esta convocatoria. Está es una oportunidad, pero hay otras, como decía un cartelito en la feria: pregunte que no molesta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario