En las últimas reuniones, la Red de Operadores Sociales del Municipio de Solís Grande decidió hacer un relevamiento que le permita saber cuántas personas viven en la zona, qué franjas etarias la integran y qué servicios utilizan. Según nos explicaron sus integrantes, es importante que los vecinos participen de este censo, con la seguridad de que sus datos personales van a ser anónimos y que la información va a servir para pedir mejoras de servicios como por ejemplo de salud, transporte o educación.
El Municipio de Solís Grande está conformado por cuatro pueblos: Gregorio Aznárez, Solís Grande, Estación Las Flores, Cerros Azules y tres balnearios: Las Flores, Bellavista y Solís. En las escuelas hay unos 500 niños, según los datos que aportaron las directoras de los centros educativos a la red.
Pero también hace falta saber cuántos adultos mayores viven en la zona, cuántos adolescentes, cuántos niños y niñas de menos de tres años. El censo puede servir, por ejemplo, para saber si la población necesita de un nuevo centro de atención a la infancia CAIF, como el que funciona en Pueblo Gregorio Aznárez.
La Red de Operadores funciona desde hace tres años, integra comisiones vecinales e instituciones públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario