lunes, 30 de mayo de 2016

CICLO DE CINEMATECA URUGUAYA, EN GREGORIO AZNAREZ, CINE, CULTURA E INTEGRACIÓN

El Museo Estación La Sierra te invita al Ciclo de Cinemateca Uruguaya, “Cine, Cultura e Integración”. Las funciones se van a realizar en varios centros cultuales y sociales de Pueblo Gregorio Aznárez.  Comenzamos el viernes 3 de junio en la Casa de la Cultura Leonor Zapico, el siguiente viernes en el museo (edificio Ramos Generales), el 17 en la sede de los adultos Mayores Unión y Alegría,  y el 24, con un cierre, en lugar a confirmar. Las funciones comenzaran a las 19,  entrada gratuita

VIERNES 3 DE JUNIO:
“EL MOLINO Y LA CRUZ”
-¿Cómo?¿te lo vas a perder?

(Mlyn i krzyz)
Dir : Lech Majewski
Suecia, Polonia, 2011 - 92 min (HD)  Elenco: Rutger Hauer, Michael York, Charlotte Rampling, Joanna Litwin, Dorota Lis.
En 1564, Pieter Brueghel termina su obra “El camino del calvario”. Este episodio
evangélico es en ese tiempo un tema pictórico muy común pero Brueghel da a su pasión de Cristo una interpretación singular. Una profusión de quinientos personajes en los que la precisión de la miniatura de las escenas religiosas o pastorales obliga al espectador del cuadro al uso
de la lupa. . En esta película, anima una docena de personajes del cuadro: los personajes cobran vida, desprendiéndose de la representación de la tela, de sus fondos pintados
Una película de una belleza plástica innegable que promete al espectador una experiencia visual y conceptual tan experimental como inédita y que constituye un hipnótico examen de la obra del pintor y los tiempos en que vivió, así como una extensa contemplación del proceso creativo en sí mismo.

VIERNES 10 DE JUNIO
“LA PIVELLINA”/Aún no es mañana
Dir: Tizza Covi, Rainer Frimmel
Italia/Austria 2009 – 100 min. (Digital)  Elenco: Tairo Carolli, Asia Crippa, Patrizia Gerardi,
Walter Saabel.
Se desarrolla en el universo del circo. Patty, la protagonista, una mujer madura que ha sido descrita como una suerte de Anna Magnani de pelo rojizo, vive en una casa rodante en las afueras de Roma con Walter y Tairo, un adolescente. Artistas de circo , hacen representaciones delante de un público escaso y se esfuerzan en encontrar trabajo. Buscando a su perro, Ulises, Patty encuentra a Asia, una chiquilla de dos años, abandonada temporalmente por su madre.
 Una auténtica sorpresa y una película que insufla una dosis de calidez, frescura y legítima calidad cinematográfica en el alicaído panorama del cine italiano contemporáneo.
Premio Europa Cinemas en Cannes 2009, dos premios en Gijón (gran premio Asturias a mejor film, mejor actriz para Patrizia Gerardi), dos premios en Valdivia (mejor film y premio del público).


VIERNES 17 DE JUNIO
“LA HERMANA”  (L´enfant d´en haut)
Suiza/Frania 2012.
Elenco: Kacey Mottet Kelin, Léa Seydoux, Gillian Anderson, Martin
Compston, Jean- François Stévenin.
Simon es un niño de de 12 años, y su hermana mayor Louise (Léa Seydoux) quienes viven en un modesto piso en un pueblo desangelado, en la falda de las montañas nevadas, cerca de un lujoso centro de esquí.
Todos los días, Simon se dirige a la estación que está en lo alto, donde roba los equipos a los turistas para revenderlos a los niños del barrio. Simon ejerce en casa de cabeza de familia, a su edad, manteniendo a la bala perdida de su hermana, gracias a este menudeo de equipamiento deportivo que obtiene con sangre fría e ingenio.

El pequeño protagonista, se ha dicho, ejerce de padre, madre, marido, hermano e hijo en lo que pudo ser definido como “un retrato del optimismo desde la desesperanza”. Mención especial en el festival de Berlín 2012, premio Eurimages (ex-aequo) a
mejor fotografía en el festival de Sevilla.

VIERNES 24 DE JUNIO
“LE CUATTRO VOLTE” LE QUATTRO VOLTE

Dir: Michelangelo Frammantino
Italia 2010 – 88 min. ST (Digital)
 Elenco: Giuseppe Fuda, Bruno Timpano, Nazareno Timpano.
Un pueblo calabrés encaramado en unas altas colinas desde las cuales se divisa a lo lejos el mar Jónico, un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, donde las piedras tienen el poder de cambiar los acontecimientos y las cabras se detienen a contemplar el cielo. Aquí pasa sus últimos días un viejo pastor. Está enfermo, y cree que ha encontrado el medicamento adecuado en el polvo del pavimento de la iglesia y que toma cada noche disuelto en agua. do sur” .
 Se ubica entre el documental, la ficción y el poema cinematográfico. Los personajes apenas hablan. La fotografía se complace en su registro del paso de las estaciones, que marcan los ritmos de la vida (alguien ha pensado en Primavera, verano, otoño, invierno… y otra vez primavera de Kim Ki-duk). Un canto a la vida y la naturaleza que no transita por los caminos narrativos tradicionales pero que tiene sus recompensas. Premios en Cannes, Annecy, Bratislava y el Sindicato de Periodistas

Cinematográficos Italianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario