Desde hace tres años, en la zona del Municipio de Solís
Grande está en funcionamiento una red de
operadores sociales, conformada por
integrantes de comisiones vecinales, instituciones y vecinos. El objetivo de
este grupo es conocer, en profundidad, qué necesita la comunidad, qué puede
aportar cada organización y cómo mejorar la calidad de vida en esta región de
Maldonado.
Existen otras redes de operadores que trabajan en distintos
territorios, por ejemplo en el Municipio de Piriápolis. Tienen en común que son
organizaciones sociales, independientes del Estado, en las que participan organismos oficiales como INAU, (Instituto del
Niño y el Adolescente del Uruguay), el
Ministerio de Desarrollo Social, las escuelas, los servicios de atención a la
salud y los municipios.
En la última reunión, la red decidió hacer un relevamiento que le permita saber cuántas personas viven en la zona, qué franjas etarias la integran y qué servicios utilizan. El Municipio de Solís
Grande está conformado por cuatro pueblos: Gregorio Aznárez, Solís Grande, Estación
Las Flores, Cerros Azules y tres balnearios: Las Flores, Bellavista y
Solís. En las escuelas hay unos 500 niños, según los datos que le aportaron las
directoras de los centros educativos a la red.
El 15 de junio, en el Comunal Estación Las Flores, de nueve
a once de la mañana se vuelve a reunir la red social. Puedes conectarte,
la contraseña: mate y termo, puede
entrar y contarnos si ¿quieres compartir algo? ¿Qué estás pensando?
No hay comentarios:
Publicar un comentario