domingo, 12 de marzo de 2017

DEL DESECHO AL HECHO, RECICLAR BOTELLAS EN LA ESCUELA

 “Del dicho al hecho hay un gran trecho”, bueno, ahora podemos desafiar a este refrán y a la lógica de
aceptación cotidiana que lo impregna. El Municipio de Solís Grande, y las escuelas de Maldonado  tienen una propuesta que se llama “Del desecho al hecho”, y  procura reducir el impacto de los plásticos en el medio ambiente. 
 El hecho es que ahora podemos llevar las botellas de refrescos, los bidones de agua o los envases de vinagre, a un bolsón que hay en la escuela de su pueblo, o de su barrio.  Estos plásticos van a ser comprados por la empresa EcoPet  y reutilizados en la fabricación de nuevos envases.
Solís Grande coordinó con los municipios vecinos, Pan de Azúcar y Piriápolis,  para colocar bolsones  y soporte en 16 escuelas, - dos rurales y 14 urbanas-. También hay recolección de plástico en la UTU de Gregorio Aznárez y en la de Cerro Pelado.
A partir de estos desechos pueden pasar cosas como: un paseo de fin de año,  arreglar la biblioteca, contribuir el comedor de la escuela o lo que la comunidad educativa decida. Las escuelas van a recibir el dinero de la venta de este material.
Esta propuesta surgió a partir de una investigación que llevó adelante la docente de UTU Albana Rom, quien trabaja en la Escuela Técnica de Cerro Pelado. En este centro, se realizará un plan piloto experimental de pre clasificación plástico verde (por ejemplo las botellas de Agua Salus) y trasparente (coca-cola).
 Carol Fontes, experta en Conservación de Recursos Naturales  y Guardaparque del Municipio de Solís Grande, lleva adelante la iniciativa junto con Albana.
En charla con Las Vecinas, nos explicó que  las botellas deben llegar a la escuela aplastadas para que ocupen menos espacio, y, en lo posible, con tapa porque así pesan más. 
La empresa EcoPet pagará  seis pesos por kilo de plástico, lo que equivale a doce botellas de un litro y ¼.  Recibirán todos los tamaños, no  aceptan botellas de aceite, ni de detergentes ya que pueden conservar restos de las sustancias que contenían. Los camiones municipales recogerán los bolsones y pesarán cada uno de ellos.
Según nos confirmó el alcalde Hernán Ciganda, el Municipio de Solís Grande se ocupará del acopio de las botellas y cuando el proyecto avance contará con una compactadora. Ciganda, destacó la función pedagógica que persigue este proyecto.  Que no sólo consistirá en la recolección sino también en charlas sobre la historia del plástico y en la necesidad de reutilizarlo para disminuir los  volúmenes de basura que producimos de forma cotidiana.
Según el Programa para el Medio Ambiente de ONU (Naciones Unidas) afirma que  unos 8 millones de toneladas de plástico, terminan en los océanos cada año provocando la muerte de un millón de  pájaros, mamíferos y tortugas marítimas.

Es  por esa razón, que con  esa botellita que tenemos en casa para desecho,  podemos detener parte de esas toneladas contaminantes con tan solo llevarlas a la escuela, sabiendo que además colaboraremos con ella. Para informarse más sobre  “DEL Desecho AL HECHO”, pueden hacerlo a través de su fanpage en facebook o al número 091 832 413.

No hay comentarios:

Publicar un comentario