Con respecto a la posibilidad de que en Gregorio Aznárez se
pueda desarrollar un bachillerato, no hay una iniciativa para este año. Pero si
hay una demanda desde la población el director está dispuesto a escuchar las
propuestas que vengan de la comunidad y plantearlo. “Qué se apruebe o no, no
pasa por nuestros carriles”. Del mismo modo si hay un grupo interesado pedir
capacitaciones cortas como por ejemplo: “Inseminación Artificial de Bovinoso” o
“Diseño de páginas web”, la escuela está abierta a escuchar y a solicitar que
esa formación se dé en el pueblo.
Plan RUMBO en
Gregorio Aznárez
-¿A qué de estudiantes perfil va dirigido?
-El Plan Rumbo está pensado para personas que dejaron de
estudiar, que terminaron la escuela, y
quieren concluir la educación media
básica, lo que se llama primero, segundo y tercero. El perfil es de estudiantes
mayores de 18 años, si fueran menores asistirían a los centros diurnos, comunes y corrientes. En un año se les toma
en cuenta todo su bagaje cultural, laboral, de vida, todo el apoyo
sociocultural que ellos traes, y en un año con el trabajo práctico de los
docentes ellos van a transitar en lo que se llama el Plan Rumbo.
-¿Cómo se organiza el curso?
-En tres módulos y cada uno con sus componentes, hay
materias que trabajan juntas, que están en clase dos docentes, por ejemplo
biología y química, dentro del aula. Son horas que los estudiantes van a estar
con dos profesores dentro del aula y trabajan coordinadamente. Matemática
trabaja con física, inglés con idioma español, son agrupadas por áreas de
conocimiento, le llamamos componentes. Informática trabaja sólo. Las primeras
treces semanas de clase son todas presenciales, se los capacita para cómo van a
desarrollar su trabajo. Informática les enseña entrar a la plataforma MOU que
es la que va a subir las tareas después.
Después empieza 17 semanas de clases semi presenciales, van a
venir dos veces por semana, la plataforma les permite que ellos puedan trabajar
desde el hogar. Está pensado para gente mayor de 18 años, que ya trabaja y no
tiene el mismo tiempo que tienen los chiquilines, de 12 o 13 años de asistir a
clase de lunes a viernes 8 horas, 6 horas.
Entonces trabajan
virtualmente, suben los trabajos a la red, hay interacción constante entre los
profesores y los estudiantes. Por eso no cualquier docente puede tomar las
materias de Rumbo, tienen que tener aprobado los cursos de campus virtual UTU
que son los que enseñan a cómo preparar materiales como tutoriales y ejercicio
adaptados la red. Luego vuelven a una etapa presencial con pruebas para
acreditar el ciclo básico.
-¿Rumbos va quedar en Aznárez?
-En realidad, puede irse a otros lados, porque esa es una
característica del plan, por eso es una oportunidad que lo hagan ahora. El año
que viene no tiene por qué estar necesariamente acá, puede abrirse en Pan de
Azúcar, o en la técnica de Maldonado. O puede volver de nuevo si está pedido en
la localidad, si hay una demanda que justifique puede seguir en ésta escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario