viernes, 3 de marzo de 2017

DIEZ AÑOS DE UN CARNAVAL AZUL, ROJO Y AMARILLO

Cerros Azules,-  Ruta 9, Km 91- Maldonado.       
       
En 2007 la comisión vecinal estaba integrada, entre otras personas, por Mary De Los Santos a quien se le ocurrió una idea  “¿y si traemos una fecha de carnaval a Cerros Azules?”. Rodolfo Suarez animador del carnaval recuerda que antes debían concurrir a los tablados de otras localidades.
-¿Este año celebraron diez años y realizaron varios homenajes?
-Sí muchos homenajes y van a quedar muchas personas por mencionar  porque son diez años de tablado. Pero lo vamos a hacer, en la fiesta que hacemos en setiembre, celebrando el cumpleaños del pueblo.
-Esta vuelta le tocó a Ofelia Pérez, integrante de la comparsa, a Viviana Bello vedette…
-A la maestra Mariela Villalba, me tocó a mí, ahora me agarraste sin los papeles, pero hubo varios homenajeados. Pero van a haber otros más.
Siempre digo que los homenajes se hacen en vida. Pero hay una persona que se nos fue muy pronto,  un amigo que nos debe estar mirando desde el cielo, el Sr. Heber “Cacho” Núñez, le entregamos una distinción a su señora esposa y a sus hijos.
-El carnaval de Cerros Azules ha generado otros productos culturales como la comparsa Bantú, un grupo de nenas que bailan ¿Lo ves a sí también?
-Sí, hemos aprendido en estos diez años a hacer carnaval. Compartir con los otros escenarios, para nosotros siempre fue una forma de decir muchas gracias a toda le gente que viene al  pueblo. Llevar nuestro desfile, nuestros carros,  nuestro cuerpo de baile, con la comparsa,  para nosotros es una enorme alegría.
-Hay vecinos cómo Isis Figueira y Daniel Cardozo, que llegaron al pueblo y aportaron su conocimiento para que este carnaval creciera.
-Isis cuando llegó acá, al pueblo, lo que hizo fue no esconderse en su profesión, sino compartirla con los chiquilines y esa es una forma de ayudar. Me incluyo en este sentimiento de participación, en el taller mío también han aprendido a reciclar, ellos llevan las botellas, las bicicletas viejas, todo eso que está en desuso,  lo transformamos en un carro o  en un personaje. Después,  todo el año duerme en un altillo, cuando llega carnaval o hay alguna fiesta, ese cabezudo cobra vida, los ojos se iluminan con el aplauso del público.
En lo mejor del baile vino el apagón.
Cerros Azules  comenzó el año con varios cortes  en  el suministro de  agua corriente,  esta situación fue solucionada, según nos confirmaron varios vecinos. OSE instaló dos tanque nuevos y continuaron el verano sin problemas.
En  la segunda jornada de carnaval  se cortó la luz durante casi una hora,  en pleno escenario. La cantina continuó trabajando con un generador de energía  y la murga “La Clave” hizo  diez minutos de actuación sin micrófonos, y con la iluminación de los celulares del público. Cuando volvió la energía eléctrica, la fiesta continuó como estaba programada. En relación a estas situaciones Rodolfo nos comentó:
-Uno aprende, ante esta situación de corte de luz pudimos sobreponernos y seguir con el carnaval. Es cierto que este año hubo problemas con los cortes de agua. En mi caso tengo un tanque, pero hay gente que tuvo dificultades, los entendemos y los apoyamos. Con la corriente eléctrica   siempre hay problemas todos los inviernos, capaz que tenía que pasar esto, hoy, para que alguien se haga cargo.
La comisión organizadora destinará los fondos a comprar túnicas escolares.
El Sr. Brasiliano Pellejero, presidente de la comisión de vecinos de Cerros Azules, afirmó que este año los recursos irán destinados a apoyar  a los escolares del pueblo, a quienes les regalaran una túnica con los recursos obtenidos en carnaval.  
La comisión está integrada por los vecinos José Cuadrado, Ofelia Lemos, Nibia Rodríguez, Ofelia Pérez, Álvaro Bentancour y Leo Bello.
-La comisión siempre está colaborando con el Municipio en el mantenimiento del  comunal ¿es así?
- Sí,  hemos tenido también la colaboración del alcalde Hernán Ciganda, quien nos dio la madera para reponer el alero que está para caerse, la madera para hacer los portones y también hablamos con él para hacer los baños,  atrás de los escenario. Está autorizado, cuando nosotros quiéranos empezar, nosotros ponemos la mano de obra y ellos  el material. Ahora tenemos, en el comunal, un doctor que viene dos veces por mes.
Anécdotas: azules, rojas y amarillas.
El escenario fue pintado con los colores de la camiseta del club de fútbol Cerros Azules, por allí han pasado artistas reconocidos y  locales como Maxi Alonso, Mauricio Alfonzo,  Jorge “Vaca” Torres, entre otros.
El lunes 27  le tocó a “El checo y su banda”, un grupo de niños y niñas de la escuela Nº 17, quienes  cantaron y bailaron temas propios e interpretaciones como “Soy un gorrión”  de Tabaré Cardozo. Compartieron escenario con la murga de San Carlos “Martes trece.”

Rodolfo nos cuenta: “Nosotros los primeros tablados los armábamos de madera, la parte de adelante la tapeábamos toda de cartón,  la escenografía  la hacíamos con una maya sombra. Estamos hablando de diez años atrás, nos tocó el sábado, y el  domingo se vino un temporal que rompió todo, cayó  piedra, hubo viento y agua. Una hora antes de empezar el show abrió el sol. Di una vuelta por los vecinos pidiendo ayuda, y empezaron a salir todos con clavos, maya media sombra, cartones, y en una hora se armó todo de nuevo.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario