jueves, 17 de noviembre de 2016

PUEDES SER LECTOR/A DE BANDA ORIENTAL Y LA MOCHILA



¿Qué es La Mochila?

Es una revista para el período escolar e incluso para los primeros años del ciclo básico. Es la primera enciclopedia escolar uruguaya.

Es una revista que se concentra en el material didáctico y no en regalos para atraer a los niños.

Son tratadas las fechas importantes del mes y además una variedad de temas, especialmente nacionales que no aparecen en internet. 
La Mochila es consultada por los niños, los padres y ha resultado un excelente material de apoyo de los docentes.

Su precio en kioscos y librerías es de $ 150, pero la idea es hacer suscriptores que la reciban mensualmente, teniendo un precio especial para suscriptores de $ 140 el ejemplar.

¿Qué es Lectores de la Banda Oriental? 

La colección Lectores de la Banda Oriental es una colección de narrativa (cuentos y novelas) de literatura universal pero fundamentalmente latinoamericana y nacional. 

Hace casi 40 años que está saliendo mensualmente sin interrupción. 

Esta colección por un tema de comodidad en la numeración sale en series de 36 meses. En febrero de 2014 comenzó la serie 13, Los autores editados por mencionar algunos: Quiroga, Tolstoi, Galeano, Poe, Benedetti, Delgado Aparain, Morosoli, Rulfo, Conrad, Pushkin, Arlt, Vidart, Pérez Galdós. 

Indudablemente nuestros lectores han formado una colección excelente con un amplio panorama de autores. 

¿Cómo funciona? 

Mensualmente sale un libro que se edita exclusivamente para la colección Lectores de la Banda Oriental. 

La persona se suscribe para recibir mensualmente la colección, paga $ 190, (a partir de marzo 2016) que corresponde al libro mensual. 

Algunos meses el libro va acompañado de un obsequio. 

El suscriptor se compromete a recibir mensualmente el libro correspondiente, no se puede saltear meses, justamente el argumento del promotor es que el bajo costo del libro es debido a la cantidad fija que se coloca todos los meses. 


Agente en el Municipio de Solís Grande 

Lic. Alicia Toledo

Consultas al 097081131


aliciatoledoaz@gmail.com

sábado, 12 de noviembre de 2016

EN EL ABRAZO NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA N° 17 BAILARAN HOY A LAS 10 DE LA NOCHE PERICÓN NACIONAL

Mi vieja rausa… horno a leña.

Pare la música… ayer bailó mi abuela, esta danza,  el pericón, hoy nos toca a nosotros esta divertida tradición.

 Estamos ensayando, para bailar del pericón,  espero no olvidarme la letra ni que me des un pisotón….


Otras recomendaciones: yerba gratis, con o sin yuyos en el stand de SARA.  En el  de Vivero Sueño Contigo: hortensias, azaleas, cactus…
En el Municipio de Solís Grande pregunta  por  “Las Corbatas de Carmelo” y los alfajores “Bella vista”, tazas Bella Vista, imanes y pins hechos por los estudiantes de UTU Gregorio Aznárez. 



Un personaje dormilón se coló en el blog  ¿quién es?




viernes, 11 de noviembre de 2016

Hoy... comienza el abrazo



Hoy inicia la quinta edición del festival Abrazo del Solís Grande.  El cielo celeste, vientito, ganó Uruguay: con una sonrisa en el alma nos vamos a acampar  al parque de Los Dos Puentes.
El  Arroyo del Solís Grande, límite departamental de Canelones con Maldonado, Ruta 9 Km. 81, se prepara para recibir al festival del “Abrazo”. La organización Asociación Civil “Abrazo del Solís Grande”  cuenta con  el apoyo de los municipios de Soca y Solís Grande, y las intendencias de ambos departamentos.
Llegó el festival,  con muchas cosas para ver y para hacer.
Persigue Nubes y La Quinta te recomienda la plaza de comidas “Mi vieja RAUSA”- las mejores pizzas del Abrazo- , jugar con el grupo de recreación de la Intendencia de Canelones, prestarle atención al grupo minuano “Otra Historia”, corear la canción de David Suarez “abrazo del Solís Grande Fiesta internacional…”, comprarte alguna plantita para alegrar tu  jardín,  y no te vayas  hasta no escuchar  esta canción: esta es mi revolución...
Hay más ideas que te vamos a ir contando en esta página.
Y por favor deja los vasos, las botellas, los nylons en  en los tachos, o en bolsas para que sea más fácil limpiar el parque cuando termine el festival.


lunes, 1 de agosto de 2016

LÍNEA AZUL


BELLA VISTA GANÓ 1 A 0 CONTRA LAS FLORES

Bella Vista le ganó  a Las Flores, con un gol de penal ejecutado por Catriel Massanet. En tercera, o reserva, Las Flores ganó 2 a 1. Los cuadros vecinos lograron reunir público de la zona, pueblos y balnearios de Solís Grande.
¿Sabes qué se escucha? “Volvió Las Flores, Bella Vista: vive y lucha, entonces: RAUSA ¿Cuándo vuelve?”

En la próxima fecha Bella Vista se enfrenta con el “Indio” y Las Flores con el “Santo”.

3º Fecha: Tabaré vs Bella Vista// Piriápolis vs IAPA// San Lorenzo vs Las Flores// San Luis vs Rampla Juniors// Deportivo Estación vs La Capuera.

domingo, 31 de julio de 2016

MUESTRA ITINERANTE DEL CENTRO DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES DE EL JAGÜEL SE PRESENTARA EN AZNÁREZ.


Esta exposición, compuesta por obras elaboradas por alumnos y ex alumnos del Taller de Introducción al Arte que se dicta en el mencionado centro está recorriendo todos los municipios del departamento.
El próximo martes 2 de Agosto, a las 15:00 horas se estarán presentando esta muestra itinerante en el Centro Cultural de Ramos Generales ,de Gregorio Aznárez, Municipio de Solís Grande. Esta propuesta cultural es abierta a todo público y estará acompañada por una charla orientada a la prevención y orientación del consumo de drogas y alcohol a cargo de un equipo de psicólogos.
A través de estas acciones se busca sensibilizar a la población en cuanto al trabajo que desarrolla el Centro, y también para dar a conocer cómo es el abordaje que se les brinda a las personas que asisten.
Entre los múltiples objetivos que maneja el equipo de profesionales se destacan el reconocimiento de la condición de la adicción, el conocimiento de sí mismo, la expresión de sentimientos y la ansiedad, el desarrollo de la creatividad, el proyecto de vida, y la integración social.
El Taller de Introducción al Arte que se imparte en el Centro de Tratamiento de Adicciones de El Jagüel, se lleva a cabo desde el año 2014 bajo la coordinación del tallerista Oscar Calistro Torres.
La instancia es organizada por el Centro de Tratamiento de Adicciones de El Jagüel, la Junta Nacional de Drogas y la Intendencia de Maldonado, y cuenta con el apoyo del Municipio de Solís Grande.

A LA HUELLA, DEL GATO: DANZAS TRADICIONALES EN GREGORIO AZNÁREZ

Una vuelta, un espejito, un zapateo y un zarandeo. Los sábados, a las 18,  en la Sala Ramos Generales de Gregorio Aznárez practicamos “figuras” que aprendíamos para las fiestas de fin de curso, cuando íbamos a la escuela. ¿Te acuerdas? ¡Qué divertido!
 Centros MEC (Ministerio de Educación y Cultura) propone talleres de baile, de distintos ritmos, del 2 al 23 de julio  entre tangos y milongas, “le sacaron viruta al piso”. Desde ayer sábado 30 al 21 de agosto: danzas tradicionales uruguayas, con los profesores  Martín Olivera (bailarín y docente) y Valentina Vidal (egresada de la Escuela de Danzas tradicionales del SODRE). Los talleres son de asistencia libre y gratuita.   Se vienen otros ritmos. ¡A bailar salsa!

Hablando de salsa, me acorde de tres chiste con la palabra “TO MA TE”:



1acto: un tomate
2acto: una cámara fotográfica
3acto: el tomate posando para la cámara
¿Cómo se llama la película?
Tomate una foto




sábado, 30 de julio de 2016

TENÍA TANTAS GANAS DE VOLVER A VERTE



Este domingo Bella Vista recibe al “Rojo” de Las Flores.

El fin de semana se juega la segunda fecha del campeonato de la Liga de Zona Oeste. Bella Vista recibe a su cuadro vecino: Las Flores, en su estadio “La Boya”. Los dos clubes participan en las categorías Primera y Tercera. Las Flores, perdió  en ambas divisiones con su anterior rival Rampla, Bella Vista logró vencer en Tercera 2 a 1 a Pan de Azúcar y no lo pudo hacer en Primera.
Este fin de semana, además se enfrentan: Piriápolis vs San Lorenzo, Tabaré vs San Luis, Rampla Juniors vs La Capuera,  IAPA vs Deportivo Estación.


Renace Las Flores
Las Flores, volvió a competir después de 13 años de ausencia, el domingo 24 reinauguró su cancha, el  Parque “Nicasio N. Alfonso Pérez”. En el alambrado, una bandera roja con letras blancas expresaba: “tenía tantas ganas de volver a verte”. El Club Las Flores es el decano del fútbol de zona este, se fundó en 1924 y renació en este 2016. 



Próximos encuentros
3º Fecha: Tabaré vs Bella Vista// Piriápolis vs IAPA// San Lorenzo vs Las Flores// San Luis vs Rampla Juniors// Deportivo Estación vs La Capuera.
4º Fecha: Las Flores vs Piriápolis// Rampla Juniors vs Tabaré// Bella Vista vs San Luis// La Capuera vs IAPA//San Lorenzo vs Deportivo Estación.
5º Fecha: IAPA vs Tabaré// Bella Vista vs Piriápolis// Rampla Juniors vs San Lorenzo// La Capuera vs San Luis// Las Flores vs Deportivo Estación.
6ºFecha: Piriápolis vs Rampla Juniors// Tabaré vs Las Flores// Deportivo Estación vs Bella Vista// San Lorenzo vs La Capuera// San Luis vs IAPA.
7º Fecha: Tabaré vs La Capuera// Piriápolis vs Deportivo Estación// Bella Vista vs Rampla Juniors // IAPA vs San Lorenzo// Las Flores vs San Luis.
8º Fecha: Tabaré vs Piriápolis// Rampla Juniors vs IAPA// La Capuera vs Las Flores// Bella Vista vs San Lorenzo// San Luis vs Deportivo Estación.

lunes, 25 de julio de 2016


Alerta: Ciclón



La Proa


"MÉDICO PARA TODOS" EN EL MUNICIPIO DE SOLÍS GRANDE


Farmacia móvil.
Desde principios de julio, cada martes está  funcionando un servicio de atención a la salud en los comunales de Est Las Flores, Bellavista, Cerros Azules y Solís Grande. La atención es gratuita, tanto para quienes cuentan con mutualista como para los pacientes de Salud Pública. El servicio cuenta con enfermería y farmacia móvil. Además se puede trasladar a otras localidades de Municipio de Solís Grande, si los usuarios así lo solicitan. El horario es de 9 a  13 horas.

 Consultas 091426247


Programa de Salud Rural está  integrado por el Ministerio de Salud, RAP-ASSE Maldonado, Intendencia de Maldonado y el Centro Sanitario de la Dirección Nacional de Asuntos Sociales (DNAS)






RED DE OPERADORES SOCIALES: CUÁNTOS SOMOS y QUÉ NECESITAMOS


En las últimas reuniones, la  Red de Operadores Sociales del Municipio de Solís Grande  decidió  hacer un relevamiento que le permita  saber cuántas personas viven en la zona, qué  franjas etarias la integran y  qué  servicios utilizan. Según nos explicaron sus integrantes, es importante que los vecinos participen de este censo, con la seguridad de que sus datos personales van a ser anónimos y que la información va a servir para pedir mejoras de servicios como por ejemplo de salud, transporte o educación.
 El Municipio de Solís Grande está conformado por cuatro pueblos: Gregorio Aznárez, Solís Grande, Estación Las Flores,  Cerros Azules  y tres balnearios: Las Flores, Bellavista y Solís. En las escuelas hay unos 500 niños, según los datos que  aportaron las directoras de los centros educativos a la red.
 Pero también hace falta saber cuántos adultos mayores viven en la zona, cuántos adolescentes, cuántos niños y niñas de menos de tres años.  El censo puede servir, por ejemplo, para saber si  la población necesita de un nuevo centro de atención a la infancia CAIF, como el que funciona en Pueblo Gregorio Aznárez.
La Red de Operadores funciona desde hace tres años, integra comisiones vecinales e instituciones públicas.

BASES DEL CONCURSO "Festival Pueblo Gregorio Aznárez Canta"

COMUNICADO:
INSTITUCIÓN SOCIAL Y DEPORTIVA RAUSA
Fiesta de música y canto.
Se llama a inscripción al concurso de canto y música folclórica realizarse los días 17 y 18 de Setiembre de 2016, CLASIFICATORIO para la “FIESTA ABRAZO DEL SOLIS GRANDE” EDICIÓN 2016 que se realizará en el mes de Noviembre/16 y "Festival Pueblo Gregorio Aznarez Canta"que se realizará en el mes de Enero/17.-
BASES DEL CONCURSO
ORIENTADO A PERSONAS MAYORES DE 12 AÑOS, AMBOS SEXOS, ÚNICA CONDICIÓN SER AMATEUR (No tener grabaciones realizadas)
GENERO A INTERPRETAR “FOLCLORE”
CATEGORÍAS: SOLISTAS, DÚOS o CONJUNTOS
INSCRIPCIÓN: SE SOLICITARÁ PARA LA MISMA:
1. Nombres y apellidos.
2. Edad.
3. Documento de identidad.
4. Domicilio.
5. Categoría en la que participa.
6. Número de teléfono.
7. Dirección de correo electrónico, si la tuviere.
8. Si el participante es menor necesitará la autorización escrita de sus padres.-
SE REALIZARÁ EL DÍA SÁBADO 17 DE SETIEMBRE EN LA SEDE DE LA I. S. Y D. RAUSA UNA PRE SELECCIÓN DE TODOS LOS INSCRIPTOS.
DICHO CERTAMEN SERA REALIZADO LOS DÍAS 17 y 18 DE SETIEMBRE DE 2016 EN LA SEDE DE LA INSTITUCIÓN SOCIAL Y DEPORTIVA RAUSA DE PUEBLO GREGORIO AZNAREZ, DEPARTAMENTO DE MALDONADO, URUGUAY.- (Ruta 9 Km 87)
DURANTE LOS DOS DÍAS SE CONCRETARÁ EL CERTAMEN EN EL CUAL EL JURADO DECIDIRÁ QUIENES SON LOS GANADORES POR CATEGORÍA (Solistas, dúos y conjunto) Y A SU VEZ EL GANADOR GENERAL DEL CERTAMEN.-
PREMIOS:
EL GANADOR GENERAL (Que puede ser un solista, dúo o conjunto) QUEDARÁ SELECCIONADO PARA SER CONTRATADO POR LA ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA DEL “ABRAZO DEL SOLIS GRANDE” A REALIZARSE EN EL MES DE NOVIEMBRE DE 2016.-
LA ORGANIZACIÓN PREMIARÁ AL PRIMER LUGAR POR CATEGORÍA “SOLISTAS, DÚOS o CONJUNTO” CON CERTIFICADOS y/o TROFEOS y CON LA GRABACIÓN DE UN CD EN FORMA CONJUNTA ENTRE LAS TRES CATEGORÍAS CON CUATRO TEMAS MUSICALES POR CADA GANADOR.-
A SU VEZ EL GANADOR GENERAL SERÁN CONTRATADO PARA EL 7mo. FESTIVAL FOLCLORICO “PUEBLO AZNAREZ CANTA” A REALIZARCE EN EL MES DE ENERO DE 2017.
JURADOS:
ESTARÁ FORMADO POR UN MÍNIMO DE TRES (3) Y UN MÁXIMO DE SIETE (7) PERSONAS TOTALMENTE ACREDITADAS PARA DICHA TAREA, SIENDO LA DECISIÓN DE LOS MISMOS TOTALMENTE INOBJETABLE E INAPELABLE.
SE PUNTUARAN LOS SIGUIENTES ITEMS:
A) AFINACIÓN
B) INTERPRETACIÓN
C) PRESENTACIÓN
D) DOMINIO ESCÉNICO
LAS INSCRIPCIONES DEBERÁN REALIZARSE ENVIANDO LOS DATOS SOLICITADOS ANTERIORMENTE, A UNA DE LAS SIGUIENTES DIRECCIONES:
Email: osuare@adinet.com.uy
Teléfono: 44390161 - Informes: 094328644
Por correo a: Organización Festival “Pueblo G. Aznarez Canta”
Calle Domingo Burgueño Miguel Viv. Nº 3505 – G. Aznarez - Maldonado

CENTRO DE ASESORAMIENTO LEGAL Y PSICOSOCIAL


miércoles, 6 de julio de 2016

LAS BECAS CHAMANGÁ: UNA OPORTUNIDAD DE DESAROLLAR LA VOCACION DE JOVENES CON DIFICULTADES ECONÓMICAS O FAMILIARES.

Chamangá  te pueden ayudar a estudiar esa carrera que te gusta pero que te parece difícil seguir. 

fuente:www.fundacionchamanga.org.uy
Las becas Chamangá ofrecen apoyo económico, materiales de estudio y la guía de tutores profesionales a unos 25 jóvenes becados. Están orientadas a uruguayos que quieren formase en instituciones educativas públicas como la Universidad de la República, Concejo Técnico Profesional (UTU), Centro Regional de Profesores o el Instituto de Formación Docente.  También es posible postular para estudiar en institutos privados.
La fundación es una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, creada en el año 2000. En su sitio web informa que   su objetivo principal “es promover la formación y especialización de jóvenes uruguayos para la realización de su vocación.”   Las becas cubren un año lectivo, desde  marzo a febrero de año siguiente o la duración de un curso no mayor a 12 meses.

Condiciones para solicitar la beca:
Tener entre 18 y 30 años cumplidos antes de la fecha del cierre del llamado (30/08/2016). Demostrar una VOCACIÓN DEFINIDA, para todo tipo de arte, o­cios o profesiones. Presentar di­ficultades económicas y/o familiares para seguir con sus estudios o formación. Ser Ciudadano/a uruguayo/a residente en el país. Los interesados tendrán que enviar su solicitud por correo postal o encomienda a la siguiente dirección: Canelones 1198 / C.P. 11.100 Montevideo, dentro del período comprendido entre el 1 de junio y el 30 de agosto de 2016.
Las solicitudes recibidas después del 30 de agosto no serán tomadas en cuenta sin el sello del correo  que justifique la fecha de envío.
Encontrarán toda la información necesaria en el sitio web www.fundacionchamanga.org.uy o por correo electrónico vocacion@fundacionchamanga.org.uy, en las O­ficinas de la Juventud de las Intendencias, en el INJU-MIDES y en los Centros MEC de cada departamento.


Perfil de quienes reciben las becas y contrapartidas.
Los becarios pueden ser jóvenes con aptitudes destacadas en el campo se su vocación, en sus cualidades éticas y sociales, elegidos a través de un proceso de  selección riguroso.  “Las áreas de vocación a las cuales pertenecen son: agro y veterinaria, ciencias y tecnología, artes y artesanías, ciencias sociales y de la comunicación, humanidades, educación y recreación, salud, entre otras.”
La Fundación acompaña el desarrollo educativo, técnico y social de los estudiantes  a través de la Secretaria ejecutiva, el Equipo técnico y del Tutor designado.
“El Tutor ayuda al joven a concretar un plan de estudios o de perfeccionamiento profesional para realizar su vocación, fortalece aspectos formativos y humanos vinculados a su crecimiento personal, lo ayuda a comprender el mundo del trabajo en el área de su vocación y le aporta elementos para su futura inserción laboral.”
En contra partida cada estudiante da cuenta en qué rubros utilizó los fondos y realizan no menos de dos horas de trabajo comunitario en su área de formación.

Tu vocación no tiene por qué quedar como un sueño pasajero, en los Centros MEC de Maldonado te pueden asesorar sobre cómo participar de esta convocatoria. Está es una oportunidad, pero hay otras, como decía un cartelito en la feria: pregunte que no molesta. 

martes, 5 de julio de 2016

CINE EN LAS FLORES



EL JUEVES REABRE LA ROPERÍA DE LA PARROQUIA SAGRADA FAMILIA.

Valentina, Andrés, Juan Ignacio, Camilo, Sofía.

El próximo jueves 7 de julio, reabre la ropería de la parroquia Sagrada Familia, la semana pasada recibió la colaboración del “PACHACUTÍ”.
En la primer semana de las  vacaciones de invierno llegaron a Pueblo Gregorio Aznárez 17 jóvenes voluntarios. Se  alojaron en el hospedaje del ex colegio  Presentación de la Virgen Niña, trabajaron en la cooperativa de vivienda COVIPRO RAUSA y en la parroquia.
Según José Ignacio Da Lorza el “Pachacutí” es un campamento con contenido religioso, católico y jesuita, que promueve el voluntariado de estudiantes de cuarto, quinto y sexto de segundaria, en colegios como por ejemplo el Seminario, de Montevideo. Este año reunió a unos 470 chiquilines de Argentina, Chile, Estados  Unidos y Uruguay.   José Ignacio coordinó en grupo de Pueblo Gregorio Aznárez,  mientras otros equipos viajaron a otras localidades del interior del país.
 La ropería estaba funcionando en un garaje, al fondo del  colegio. El “Pachacutí” de 2015 lo trasladado a  ese lugar a pedido del  padre Matías. El párroco estaba esperando que comenzaran a cambiar el techo de la iglesia. Finalmente,  este trabajo  fue realizado en mayo de 2016, por soldados del Batallón  de Laguna del Sauce, con apoyo del Municipio de Solís Grande. En junio terminó esa obra y el salón parroquial quedó pronto, los chiquilines lo limpiaron y ayudaron a retornar la ropa a este sitio. 
Según Alba Martínez, encargada de este servicio comunitario, el jueves ya estará en condiciones de recibir a quienes por allí se acerquen. Abrirá a las 14:30, de esta manera las personas que viajen desde Cerros Azules, Las Flores o Solís Grande, pueden llegar  en los turnos de los ómnibus locales. Las prendas se venden a bajo costo o se donan, con lo recaudado se genera un fondo que se destina a colaborar con personas que lo necesitan, libros, pasajes, canastas de alimentos.
Alba Martínez en el garaje, antes del traslado.




viernes, 1 de julio de 2016

PITTAMIGLIO: CERRADO POR OBRAS


DESDE EL 1 DE JULIO GUSCAPAR INGRESA A BELLA VISTA

La empresa de trasporte local GUSCAPAR ingresa al balneario Bella Vista a partir del 1 de julio. Desde Piriápolis el recorrido es el siguiente: ruta 10 hasta la parada 21, ingresa por calle “Halcones”, hasta la calle 10  “Los Teros”,  dobla en “Albatros” y sale a la ruta  a la altura de la parada 24. Aún no están confirmadas las paradas, la empresa supone que serán cada dos cuadras,  la intendencia de Maldonado le ratificará esta información en los próximos días.
  Todos turnos, desde Piriápolis o desde Solís Grande (Dos Puentes) van a hacer este recorrido.

miércoles, 29 de junio de 2016

TEATRO INFANTIL: EL BOLSO DE LA ABUELA



¡ADIÓS VACACIONES DE INVIERNO!



Esté sábado 2 de julio, a las tres de la tarde, en el Comunal de Cerros Azules Teatro de La Mancha presenta la obra infantil “El Bolso de la Abuela”.  

TARGO


UN DIA DE PASEO, EN JOSÉ IGNACIO, EN EL PUENTE REDONDO Y EN PUEBLO GARZÓN

17 de junio. Eran las nueve de la mañana, en la Casa de la Cultura de Pueblo Gregorio Aznárez estaba Borges y Gladis, después llegaron Mabel, Delia, “Chola”, “El Nito” Fracchia, Blanca Lila y “Queque”, Teresa y Román, Olga
Brioso, María y  otros integrantes de club de adultos Mayores Unión y Alegría. El ómnibus llegó con  los pasajeros de  Solís  Grande y Cerros Azules, Blanca, Nibia, Teresa, Elsa…  la mayoría de ellos miembros de “Primavera en Otoño”,  por el camino Violeta, Margarita, Prato… el grupo se completó en Balneario Solís y Bella Vista, en total  unos cuarenta pasajeros.
Seguimos viaje,  el coche retomó la ruta doble vía hacia el este, a la altura de Estación Las Flores. La guía de turismo Florencia Plada dio la bienvenida y preguntó si querían escuchar música durante el viaje. ¿Cómo le explico  el clima de fiesta en aquel ómnibus? Rubén Borges lanzó una broma  a Nito  “vas a salir en primera plana,”  y sí, esta cronista -invitada por la coordinadora de la actividad Luz María Espinosa- no se perdió la oportunidad: viajó acompañada del galán del grupo.
Este paseo fue propuesto por la Dirección General de Turismo en coordinación con la Dirección de Políticas Diferenciales y el Municipio de Solís Grande.
La guía comenzó con la descripción del tour antes de pasar el puente de La Barra,  en la mañana llegamos hasta la playa brava de José Ignacio, allí hubo un tiempo para  bajar del ómnibus, hacer algunas fotos, mirar artesanías… También  fue el punto de encuentro con otro grupo de turismos social integrado por los usuarios del hogar diurno de Barrio Odizzio.
El compañero de viaje recordó  cuando  iba a pescar a José Ignacio, con sus sobrinos y sus hermanos. Aunque “está todo cambiando” reconoció algunos lugares donde acampó,  “dejábamos las cosas y nos íbamos lejos, por la playa.” No conocía el  “puente redondo”, sobre la Laguna de Garzón, que fue inaugurado en 2015, con su particular diseño une Maldonado con Rocha, a través de la ruta 10.  
Entre paisajes rurales, por  el camino Sainz Martínez, con anécdotas de tiempo en que tocaba acordeón con su hermano Fermín, llegamos a Pueblo Garzón.
 Fermín Frachia:  “él sabía los tonos, tenía mucha menoría y nos marcaba cómo debíamos tocar, teníamos un grupo con uno de mis sobrinos”. Iban a los casamientos, cumpleaños, fiestas en las que no se reunían más de cincuenta personas y “siempre convidaban con alguna cosita”. Entonces había que cuidar que los músicos que llevaban invitados no tomaran de más y terminaran cantando siempre los mismos como disco rayado.
Almorzamos en el Club Recreativo Social Garzón, un salón grande, con mesas dispuestas para rondas de  almuerzo compartido, artesanas con productos locales, un rincón de folletos y fotos turísticas de aquel pueblito prolijo. Después se armó bailongo, y después a recorrer la plaza, la iglesia, el restaurante creado por el chef argentino Francis Mallmann.
No pudimos llegar hasta la estación y pasamos por enfrente a al  emprendimiento agro industrial AGROLAND. El tour terminó en el Parque de Esculturas de Pablo Atchugarry. El pueblo de Garzón fue fundado en 1892 por el Sr. Fermín de León, tocayo del hermano del compañero de viaje ¡qué casualidad!

En el ómnibus continuó el clima festivo, Florencia  les deseó que el 19 de junio tuvieran un feliz día de los abuelos, la aplaudieron y la invitaron a cantar… La excursión nos trajo de nuevo a Solís Grande, con la promesa de que se repita.

viernes, 24 de junio de 2016

Le Quattro Volte (2011) Official Trailer [HD]



El Museo Estación  La
Sierra invita, hoy, al cierre del ciclo CINEMATECA en Gregorio Aznárez. Veremos  "LE QUATTRO VOLTE": Una visión
poética de los ciclos de la vida y de la naturaleza, de las tradiciones
olvidadas de un lugar fuera del tiempo. HOY,  VIERNES 24, 
A las 19, en el local del MUSEO, Avenida Gregorio Aznárez esquina  Dr. Baronio. 



martes, 21 de junio de 2016

27 de junio de 1973 - 27 de junio de 2016 Charla con el periodista Roger Rodríguez: “Impunidad en Uruguay, 43 años después”

En el marco de los 43 años del golpe de Estado cívico militar “Piriápolis, Vecinos por la Memoria” invita a la charla “Impunidad en Uruguay, 43 años después” con el periodista, investigador y defensor

de los Derechos humanos Roger Rodríguez. La misma tendrá lugar el sábado 25 de junio a las 18 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Piriápolis.
 El 27 de junio de 1973 el presidente en ejercicio Juan María Bordaberry con el apoyo de las Fuerzas Armadas dio el golpe de Estado que inició un período de 12 años de terrorismo de estado, caracterizado por la represión y violación a los Derechos Humanos y las libertades. Ante esa represión el pueblo ofreció distintas formas de resistencia colectiva. La ley 19.211 estableció el 27 de junio como el “Día de la Resistencia y Defensa de la Democracia”, en homenaje a quienes defendieron la libertad y la vigencia del Estado de Derecho.
Roger Rodríguez: Periodista, se inició en el diario El Día en 1978 y ha escrito para Convicción, La Voz, Tiempo de Cambio, La Democracia, La Hora, Alternativa, Las Bases, Prensa Latina, Brecha, Compañero, Posdata, Primera Plana, La República, Caras & Caretas. Publicó en Veja y en Voto de Brasil, Comercio de Perú y América XXI de Venezuela entre otros. Actualmente publica en su Perfil de Facebook y realiza colaboraciones en varios medios. Desde 1991 ha desempeñado diversos cargos en la Intendencia de Montevideo, siendo desde 2013 el responsable de Transparencia de la comuna capitalina. Fue el último procesado por la Justicia Militar de la dictadura uruguaya en 1984 y el primer amnistiado de la democracia en 1985. Especializado en Derechos Humanos, sus investigaciones permitieron encontrar al niño desaparecido Simón Riquelo y denunciar la existencia de traslados clandestinos al país de un centenar de uruguayos desaparecidos en el exterior. Aportó pruebas y testimonios para el esclarecimiento de casos de violaciones a los Derechos Humanos ante la justicia de Uruguay, Argentina, Brasil e Italia. Recibió la Mención de Honor del Premio Vladmir Herzog de Derechos Humanos, San Pablo/1984; el XIX Premio de Derechos Humanos de Porto Alegre/2002; un reconocimiento de nueve organizaciones de derechos humanos y de la Asociación de la Prensa del Uruguay (APU)/2006; el Premio José Luis Morosoli/2008, la Medalla a la Resistencia Chico Mendes , Río de Janeiro/2011; y el Premio Casa América Catalunya a la Libertad de Expresión Iberoamericana, Barcelona/2011.
Por consultas y para estar informados de nuestras futuras actividades: Correo: piriapolisvecinosporlamemoria@gmail.com En Facebook Grupo: Piriapolis, Vecinos por la Memoria Página: Piriápolis – Vecinos por la Memoria



lunes, 20 de junio de 2016

PRIMER ENCUENTRO INFANTIL Y JUVENIL DE TAEKWONDO EN GREGORIO AZNÁREZ

 "taekwondo": El camino de pies y manos”  condujo a un grupo  Taekwondista a este pueblito de Maldonado, un día frio, en el que salir de tu casa es un desafío.
El sábado 4 de junio, en el Gimnasio Municipal,  la escuela Koguryo Maldonado organizó un primer encuentro infantil y juvenil de Taekwondo. En él participaron unos sesenta chiquilines, nenas y varones,  en las modalidades de  “forma” y  “salto alto”,  “forma por equipo” y  “lucha”.
 En febrero de 2015, el profesor Gustavo Ibarbudes comenzó a enseñar  este deporte olímpico,  arte marcial surgió en Corea a mediados del siglo XX.  “El año pasado – nos cuenta el profe- viajamos nosotros a Montevideo, Treintea y tres,  y Salto,  de todos lugares trajimos primeros, segundos y terceros puestos, dejaron bien representados al pueblo.”
El sábado  Ignacio Colina, Facundo Bartaburu, Flavio Suarez, Guillermina Elola y Lucas Allebde participaron del encuentro con chiquilines de Canelones y Montevideo.
Algunos personas  “lo asocian con algo violento, y no es” enfatiza el profesor Gustavo, quien practica este arte desde los 12 años. “Para mí el taekwondo  en parte de mi vida.”
“El taekwondo tiene principios morales como la cortesía, la integridad, que se aplican en la vida. Es un arte marcial con una cuota deporte,  hay disciplina, cuando son muy chicos no se les exige como a los más grande, a cierta edad se empieza a tener más conducta. En la clase se saluda cuando se entra, hay una disciplina que se tiene que cumplir.”
No hay fecha de inscripciones, niño o niña se puede sumar a cualquier actuar del año, prueban una clase y si les gusta pueden continúan. Van desde los cuatro años en adelante, también personas mayor.
La jornada fue organizada con la colaboración  del Municipio de Solís Grande, padres y madres de los chiquilines, el grupo de Rescate Cerro Pan de Azúcar.   En el exterior del gimnasio,  un puñadito de artesanos locales, con licores, plantas y  oferta gastronómica aportaron color a la actividad.
Kyogne: un saludo





LA PROA


jueves, 9 de junio de 2016

Plantación de Árboles Nativos, en Solis Grande

Vecinos de Solís Grande los invitan a compartir campamento, fogón y actividades de  identificación y plantación de árboles nativos, el fin de semana del 17, 18 y 19 de Junio de 2016.

Milton y Claudia del vivero Cerro de los Burros nos enseñarán a plantar con responsabilidad   y amor los árboles. 
Aprenderemos acerca de las propiedades y requerimientos de cada especie y sobre cuáles son las especies exóticas e invasoras que se deben controlar.

Pueden participar un día, dos o tres. 
El lugar es muy hermoso, con gran diversidad de especies nativas.
Para los más arriesgados hay árboles que se pueden plantar en los barrancos desde el kayak.
También se puede salir a pasear en kayak y tener una experiencia maravillosa.

ES IMPORTANTE LLEVAR: mucho abrigo, carpa, repelente, pala de dientes y guantes de trabajo. Los que quieran andar en kayak deberán llevar un equipo de lluvia, pantalón y una muda y calzado adicional por si se mojan. 
Comida para compartir.

¡Los Esperamos!
Proyecto  de Gestión Ambiental Abrazo del Solís Grande,
con apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones, (PPD/MVOTMA/PNUD/FMAM).

COMO LLEGAR:
Ruta 9 km 81, Paraje Solis Grande, o mejor conocido como Dos Puentes.

Hay COT desde Montevideo y Maldonado coche 31 por ruta 8 y 9.
Salidas de Punta del Este 7:30 y 17:45 Pasa, Por Maldonado, San Carlos, Pan de Azúcar.
MAS INFORMACIÓN:
Cel de contacto: 099 88 94 79 Carol


Carol Fontes 
Idónea en Conservación de RRNN
Guardaparque